Blog personal
Eusebio Gómez. Asesor financiero independiente, las publicaciones son a título personal.
martes, 26 de febrero de 2019
Cambio del Blog a Youtube y Podcast
A partir de ahora he decidido publicar todas las entradas del Blog, en el canal de Youtube,
Fondos de Inversión y valores
https://www.youtube.com/channel/UCwJo_AsuwBnnQuY2glFY9rA
También podéis escuchar todos los capítulos en Podcast tanto en Itunes como en Ivoox
https://www.ivoox.com/podcast-fondos-inversion-valores_sq_f1660259_1.html
viernes, 30 de noviembre de 2018
Hoja de ruta para un inversor a largo plazo
HOJA DE RUTA PARA UN INVERSOR A LARGO PLAZO.
Tenemos varias opciones, vamos con las principales:
1º Invertir en depósitos.
No me parece muy buena alternativa, en los momentos actuales
que la mayoría de depósitos no rentan más
del 0,5 % anual, (ni siquiera batimos a la inflación que está aprox en el 2 %)
2º Invertir en Activos inmobiliarios.
No es mala opción de todas las que indico, aunque creo que hay mejores como se
podrá ver si seguís leyendo.
Invertir en activos inmobiliarios, básicamente viviendas o
locales con la intención de alquilar y obtener un retorno vía renta-alquiler,
implica muchas desventajas desde un punto de vista operativo y de costes en
impuestos.
Cuando compramos un inmueble tenemos que hacer frente a una
serie de impuestos que hay que sumar a la inversión y que de una forma aprox
estimamos en un 10%.
Vamos con un ejemplo muy sencillo:
Compramos una vivienda para alquilar por un precio de
150.000 €.
Estimamos unos ingresos vía alquiler del 700 € mes / 8.400
año.
Con estos datos nuestra rentabilidad bruta
es del 5,6 %, a simple vista, parece atractiva la inversión, siempre es
mejor esto que un deposito al 0.5 %, esto es cierto.
Ahora vamos a
calcular cual es la rentabilidad neta
de esta inversión.
Para empezar tenemos que calcular que al precio de compra
tenemos que sumar un 10 % de gastos en impuestos, con lo cual la inversión es de 165.000 €.
Tenemos que descontar los gastos anuales que lleva mantener
este activo.
Los más esenciales son:
Seguro de Vivienda: 250 €
IBI: 300 € AÑO
Cuota comunidad propietarios: 1.000 €.
Seguro de Impago/ alquiler: 250 € año.
Gastos estimados anuales de mantenimiento, rotura de
lavadora, frigorífico, caldera, etc… 300€
Total Gastos anuales de mantenimiento: 2.100 €.
Total ingresos 8.400 € - 2.100 gastos = 6.300 € / 165.000 € invertidos = 3.81 %, Rentabilidad Neta.
Como alternativa al depósito bancario estaríamos mejor
situados, ahora bien vamos con la 3º alternativa.
3º Invertir en
activos financieros.
Dentro de los activos financieros, principalmente tenemos 2
clases de activos.
1 º Renta Fija/ Bonos.
No parece que sea gran alternativa invertir en estos
momentos en Renta Fija, existen muchos bonos
de empresas o gobiernos que tienen una rentabilidad del 1 % , es decir
estamos comprando un activo con un PER 100, ( tenemos que esperar 100 años para
recuperar la inversión vía renta ) no
creo que a medio-largo plazo sea buena alternativa, además tenemos que
considerar que cuando alguien invierte en un bono de renta fija, lo que es fija
es la renta ( el interés que percibe ) lo que no es fijo y muchas gente desconoce es la cotización de ese bono
que puede fluctuar de manera muy acusada
ante variaciones de los tipo de interés al alza, y puede hacer que 100 €
invertidos en un bono al 1 % la cotización de ese bono pueda ser de 95 e
incluso mucho menos.
2º Renta Variable.
Podemos invertir en Renta variable de diferentes vías.
1º Invertir directamente en
acciones.
Esta opción no la
recomiendo, salvo que nos dediquemos a tiempo completo a conocer las compañías en las que vamos a
invertir, no es una opción que nos pueda dar buenas rentabilidades a largo
plazo, pues no vamos a ser capaces de conocer en profundidad las compañías en
las que vamos a invertir, si el precio baja fuertemente nos quedaremos
paralizados y sin saber que hacer pues no conocemos el valor real de la
compañía, en este escenario lo suyo sería si conocemos bien la compañía y si creemos que ha caído con motivos ajenos a
los números de la compañía sería incrementar, pero para ello tenemos que haber
realizado un análisis exhaustivo de la compañía cosa que solo podríamos
realizar si dedicamos muchas horas a dicho análisis, cosa que para un inversor normal se le escapa de
su círculo de competencia.
Lo mismo pasaría si la cotización sube, si no conocemos el
valor real de dicha empresa la venderemos mucho antes de lo debido, cuando
probablemente sería dejarla en cartera muchos años.
Dicho esto al final siempre estaremos en desventaja con
respecto al mercado y acabaremos comprando compañías, únicamente por titulares
de periódicos, con lo cual el camino al desastre financiero con esta opción lo
tenemos asegurado.
2º Invertir en un fondo de inversión de gestión pasiva que replique un índice con
exposición a todas las economías
del mundo, el mejor índice sería el MSCI WORLD.
No es mala opción si no queremos dedicar demasiado tiempo a
estas cuestiones, en esta inversión yo recomiendo el hacer aportaciones periódicas
mensuales el promedio del coste
monetario, hará que nunca tendremos un desastre de inversión y los resultados a
medio largo plazo, serán bastante razonables tirando a buenos.
¿ Que retornos podemos esperar de esta inversión ?
En esta inversión vamos a estimar un retorno del 7 %, hay
que tener en cuenta no vamos a tener gastos asociados a mantenimientos anuales de
ningún tipo, aquí la entidad financiera siempre nos pueda cobrar un porcentaje
de custodia de la inversión pero nada comparable con el mantenimiento de un
inmueble.
Ese 7 % no es un dato sacado al azar, es lo que ha dado la
bolsa de medía anual en los últimos 200 años.
3º Invertir en fondos de gestión activa, cuyos gestores son
de reconocido prestigio, tanto españoles como internacionales, ahora mismo en
España ya hay varios muy buenos, y en el resto del mundo existen muchos, (
bueno no tantos , pero si los
suficientes para construir una cartera )
Mi consejo es que dichos gestores sean dueños de la gestora,
con esto lo que conseguimos es alinear los intereses del participe y del gestor, el gestor que se
juega su dinero en la empresa de fondos que gestiona, tiene una visión a largo
plazo, que en la mayor parte de gestoras que hay en el mundo financiero no es
así, y esto a largo plazo hace que si el gestor es bueno y honesto, los
resultados a largo plazo deberían de ser mejores que si invertimos en un fondo
índice.
Se puede ver varios
videos de gestores para poder comprender su filosofía de inversión, el que más
nos imprima confianza y comprendamos su forma de invertir será a tener muy en
cuenta.
En este video Iván Martín de Magallanes comenta que la
inversión en bolsa es muy parecida la inversión empresarial.
Francisco García Parames, explica en este video como en la
inversión en valor, el tiempo juega a tu favor y de una forma muy tranquila de
estar por la vida.
¿Qué retorno podemos
esperar de esta inversión?
Si elegimos los gestores adecuados, el retorno de la
inversión a largo plazo tendremos que estar en el entorno del 10 % anual, esta
rentabilidad nunca será lineal, tendremos años del en los cuales la
rentabilidad será del - 20 % y otros años de + 20%.
¿En que nos basamos para saber que podemos obtener un
retorno del 10 % a largo plazo?
Como se puede observar, hay gestores en el mundo, que de
manera sostenida y a largo plazo han obtenido rentabilidades superiores al
objetivo de nuestro 10 %.
La clara ventaja en este activo, frente al inmobiliario es
la liquidez, si el por el motivo que fuese, (enfermedad grave, o cualquier otra
necesidad inmediata de dinero) en 24-48
horas tenemos el dinero en la cuenta corriente del banco, la inversión en
inmobiliario no dispone de esta ventaja.
A continuación vamos a simular una inversión de 150.000 € al
10 % durante 20 años.
Total Aportado | 150.000,00 € | Acumulado Total | |||
interes | |||||
año | aportación | capital | intereses | acumulado | 10,00% |
2018 | 150.000,00 € | 150.000,00 € | 15.000,00 € | 165.000,00 € | |
2019 | 165.000,00 € | 16.500,00 € | 181.500,00 € | ||
2020 | 181.500,00 € | 18.150,00 € | 199.650,00 € | ||
2021 | 199.650,00 € | 19.965,00 € | 219.615,00 € | ||
2022 | 219.615,00 € | 21.961,50 € | 241.576,50 € | ||
2023 | 241.576,50 € | 24.157,65 € | 265.734,15 € | ||
2024 | 265.734,15 € | 26.573,42 € | 292.307,57 € | ||
2025 | 292.307,57 € | 29.230,76 € | 321.538,32 € | ||
2026 | 321.538,32 € | 32.153,83 € | 353.692,15 € | ||
2027 | 353.692,15 € | 35.369,22 € | 389.061,37 € | ||
2028 | 389.061,37 € | 38.906,14 € | 427.967,51 € | ||
2029 | 427.967,51 € | 42.796,75 € | 470.764,26 € | ||
2030 | 470.764,26 € | 47.076,43 € | 517.840,68 € | ||
2031 | 517.840,68 € | 51.784,07 € | 569.624,75 € | ||
2032 | 569.624,75 € | 56.962,48 € | 626.587,23 € | ||
2033 | 626.587,23 € | 62.658,72 € | 689.245,95 € | ||
2034 | 689.245,95 € | 68.924,59 € | 758.170,54 € | ||
2035 | 758.170,54 € | 75.817,05 € | 833.987,60 € | ||
2036 | 833.987,60 € | 83.398,76 € | 917.386,36 € | ||
2037 | 917.386,36 € | 91.738,64 € | 1.009.124,99 € | ||
2038 | 1.009.124,99 € | 100.912,50 € | 1.110.037,49 € | ||
2039 | 1.110.037,49 € | 111.003,75 € | 1.221.041,24 € | ||
2040 | 1.221.041,24 € | 122.104,12 € | 1.343.145,36 € | ||
2041 | 1.343.145,36 € | 134.314,54 € | 1.477.459,90 € | ||
2042 | 1.477.459,90 € | 147.745,99 € | 1.625.205,89 € | ||
2043 | 1.625.205,89 € | 162.520,59 € | 1.787.726,48 € | ||
2044 | 1.787.726,48 € | 178.772,65 € | 1.966.499,13 € | ||
2045 | 1.966.499,13 € | 196.649,91 € | 2.163.149,04 € | ||
2046 | 2.163.149,04 € | 216.314,90 € | 2.379.463,95 € | ||
2047 | 2.379.463,95 € | 237.946,39 € | 2.617.410,34 € | ||
2048 | 2.617.410,34 € | 261.741,03 € | 2.879.151,37 € | ||
2049 | 2.879.151,37 € | 287.915,14 € | 3.167.066,51 € | ||
2050 | 3.167.066,51 € | 316.706,65 € | 3.483.773,16 € |
A partir de aquí y para terminar uno tiene que hacerse
algunas preguntas.
¿Es más arriesgado, comprar un piso para alquilar en Madrid, o comprar uno o varios fondos de
inversión bien gestionados cuyos fondos están compuestos por empresas líderes mundiales en todo el mundo?
El mundo crece de medía un 3 %, algunos años Brasil irá mal,
otros años será China, etc… si tenemos
nuestra inversión lo suficientemente diversificada por todo el mundo, el riesgo
se mitiga en gran medida.
Si tenemos una vivienda en Madrid y por el motivo que fuese
España vuelve a sufrir otra crisis similar o superior a la pasada, nuestros
ingresos vía alquiler así como el valor de la inversión pueden bajar de manera
importante.
Al final tenemos toda nuestra inversión en un único activo,
el grado de concentración por tanto el riesgo es muy elevado.
¿Cuánto valdrá mi inversión en vivienda dentro de 20
años?
En este caso no creo
que nuestra vivienda tenga un valor parecido a la inversión en fondos.
Observe que dentro de 10 años nuestra inversión tendrá un valor estimado de 427.000 €, en 20 años la valoración sería
de prácticamente 1.100.000 € y en 30 años 2.900.000 €.
En resumen:
1º La mejor inversión
que podemos hacer a largo plazo es invertir en fondos de Inversión gestionados
por excelentes gestores en el mundo, para ello podemos hacer nosotros el
trabajo de escoger a dichos gestores o contratar los servicios de un asesor
financiero y que haga dicho trabajo por nosotros.
Esta inversión nunca
será estática, en este caso el asesor siempre tendrá que realizar la labor
activa de “ vigilar “ a dichos gestores e ir comprobando de si a lo largo de
los años, van por el camino correcto.
A esta inversión vamos a exigirle una rentabilidad media a
largo plazo del 10 %.
2º En un segundo
orden, iría la inversión en renta variable
vía fondos de gestión pasiva eligiendo fondos índice que replica el
comportamiento mundial de la bolsa, la mejor opción sería el MSCI WOLRD INDEX,
existen muchas gestoras que tienen fondos índices, aquí habría que elegir uno
con comisiones muy reducidas, no creo que para esta opción necesitemos un
asesor financiero, solo en el caso de que nos quite el sueño la volatilidad de
este activo, sería beneficioso el contratar un asesor, pero más por el lado del
componente psicológico que por otra cosa, ( que el asesor no nos recomiende
vender en momentos puntuales de pánico sería suficiente ) y si el asesor es
bueno y nos recomienda comprar más cuando el mercado ha corregido fuertemente,
es muy probable que este asesor se gane
sus honorarios.
A esta inversión vamos a pedirle un retorno del 7%.
A esta inversión vamos a pedirle un retorno del 7%.
3º. En tercer orden, iría la inversión en inmuebles, poco más
que añadir a lo comentado.
4º En cuarto y último orden
iría los depósitos bancarios, a los tipos actuales y si tenemos que
dejar el dinero durante 1 año sin disponer, ni siquiera lo consideraría.
5º No he puesto, ni lo considero como inversión las
siguientes opciones.
Inversión en bolsa por vía de análisis técnico, Inversión en
Criptodivisas (muy de moda últimamente) todas estas variantes las considero más
especulación que inversión.
Una última consideración:
Yo mismo hace 15-20 años fui inversor en inmuebles, en este caso hablo con
conocimiento de causa y experiencia inversora, por aquel entonces no conocía
que la inversión en activos financieros
era mejor opción, con el tiempo he evolucionado y en la actualidad estoy
en proceso de desinversión en activos inmobiliarios para centrarme en activos
financieros, por todas las razones expuestas.
La diferencia
entre invertir en activos financieros y activos inmobiliarios desde el punto de
vista de la liquidez.
El activo financiero cotiza todos los días y este hecho para
la mayor parte de los inversores en lugar der una ventaja, es una desventaja
clara.
El que cotice todos los días, nos hace a tomar decisiones en
la mayor parte de las ocasiones, que son las menos racionales (vendemos cuando
las cotizaciones de los fondos han bajado)
En el mercado Inmobiliario al no tener cotizaciones diarias/semanales/mensuales, optamos por
decisiones más racionales, (no porque no queramos es porque no tenemos otra
opción)
El apalancamiento
en la inversión (realizado de forma correcta o prudente)
Cuando se compra una vivienda, como norma general se utiliza
un préstamo hipotecario, es decir compramos el activo no con el 100 % de los
recursos propios, se suele pedir el 70-80 % del precio del activo en préstamo.
Si la vivienda cuesta
100.000 € y el banco nos da un préstamo de 70.000 €, estamos poniendo como recursos propios 30.000 €, en
este caso la rentabilidad tenemos que
calcularla en base a la inversión de 30.000 € pues este es el dinero que hemos
invertido.
Mucha gente desconoce que esto mismo podemos hacerlo cuando
invertimos en fondos de inversión.
Si una persona tiene 100.000 € invertidos en fondos y quiere
comprarse un coche, hacer una reforma en su casa, comprarse una segunda
residencia, etc… No necesita vender estos activos, puede utilizarlos como
garantía y el banco puede darle hasta el 60 % de esta inversión.
martes, 23 de octubre de 2018
¿Es la inversión en bolsa un casino?
¿Es la inversión en bolsa un casino?
Mucha gente considera que invertir en bolsa es lo
mismo que “jugar a la bolsa “existe una gran diferencia entre ser una inversor
sensato y a largo plazo y una persona que juega a bolsa con un horizonte de
corto plazo, expresado en días o incluso horas.
Cuando un
inversor sensato invierte en un fondo de inversión global, participa en el
crecimiento económico mundial, que normalmente es de alrededor del 3 %, (esta
noticia al no ser sensacionalista, normalmente nunca aparece en los titulares
de los informativos).
Un fondo de inversión por ley no puede invertir más del
10 % en un mismo valor y tampoco puede invertir en las primeras 5 posiciones un
porcentaje mayor del 40 % del fondo, con lo cual con este principio de inversión
un gestor no puede poner más de un porcentaje elevado en la misma posición y
comprometer el patrimonio de todos los partícipes.
El invertir
en un fondo de inversión, tiene la ventaja de que por cualquier motivo necesitamos
el dinero en un breve plazo de tiempo,
simplemente con hacer un “click” en nuestro ordenador en 24-48 horas tenemos el
dinero disponible en nuestra cuenta
corriente.
Para muchos
inversores esto en lugar de convertirse en una ventaja, supone una clara
desventaja, pues observan las cotizaciones diarias del fondo en muchas más
ocasiones de las necesarias y les lleva tomar malas decisiones de inversión.
Un claro
ejemplo de este comportamiento de los inversores, está en el comportamiento que
tuvieron todos los inversores en el fondo Fidelity Magellan, este fondo
gestionado por Peter Lynch durante 13 años obtuvo una rentabilidad media del 29
% durante estos años, es decir un inversor que hubiera invertido 6.000 € el
primer año y hubiera mantenido la inversión sin hacer nada durante todos esos
años al final tendría un capital superior a los 200.000 €.
Pues bien,
muy pocos inversores fueron capaces de sacar esta rentabilidad, la mayor parte
de ellos, compraron el fondo cuando las ganancias eran elevadas y vendieron el
fondo cuando la pérdida también lo era
(medida en términos de meses o pocos años)
Un inversor
racional y a largo plazo tiene que elegir uno o varios fondos que sea capaz de
comprender la filosofía de inversión del
gestor sin necesidad de tener excesivos conocimientos financieros, es decir que
le hable en términos bastante coloquiales, y que pueda comprender donde y como
invierte.
Esto es muy
importante puesto que la idea es estar con el mismo gestor muchísimos años
juntos.
A ser posible
que el gestor del fondo invierta todo su patrimonio en el fondo que gestiona.
Una vez
elegido el fondo el fondo, el participe tiene que intentar ser capaz de sacar
más rentabilidad que la del fondo, me explico:
1º Tiene que
comprar participaciones del fondo cuando el fondo está en negativo a lo largo
del año, si el fondo está bajando un 5-6
% e invertimos en ese momento si el
fondo acaba el año con una rentabilidad del 0 % nuestra rentabilidad será del
5-6 %.
Si el fondo
acaba el año con una rentabilidad del 10 % nuestra rentabilidad será del 15-16
%.
2º En
posteriores años siempre que tengamos dinero disponible y queramos incrementar
la posición lo haremos cuando el fondo esté en negativo.
Todo el mundo
en su vida diaria intenta comprar en periodos de rebajas, muchas gente
aprovecha el Black Friday para comprar tecnología u otras compras previamente localizadas, en
el mundo de las inversiones pasa todo lo contrario, la gente suele comprar
cuando las cotizaciones son altas y los mercados están tranquilos y suelen
tender a vender cuando las cotizaciones son bajas y los mercados están algo
revueltos.
Un inversor a
largo plazo tiene que ser amigo de las malas noticias o de mercados revueltos,
puesto que dicho entorno de mercado es el que lleva a que las cotizaciones sean bajas y pueda obtener
mejores precios por acciones o fondo que previamente tenga analizados y que
cumplan sus criterios de inversión.
Las
fluctuaciones del mercado son inevitables. En lugar de considerar la caída de
los precios de las acciones o fondos,
como algo negativo, el inversor debería de considerarla como una oportunidad
para adquirir la propiedad de empresas sólidas rentables y solventes a largo
plazo a precios bajos, vía directa por
la compra de acciones o de forma indirecta con la compra de fondos.
Por todos
estos motivos entiendo que la inversión en bolsa puede considerarse de todo
menos “jugar a la bolsa “
jueves, 16 de agosto de 2018
¿ Que tal va mi fondo ?
¿Qué tal va
mi fondo?
En muchas
ocasiones me llaman los clientes para preguntarme como va su fondo o cartera de
fondos donde ha invertido,
principalmente me llaman para preguntar
los que llevan menos tiempo conmigo, en la mayor parte de las ocasiones,
siempre suelo contestar lo mismo.
En este
momento tu fondo (y sobre todo las acciones que tiene dentro) están vendiendo
productos en todo el mundo, voy a poner varios ejemplos:
Casi todos
mis clientes tienen el fondo AzValor Internacional, es un claro ejemplo de
alineación de intereses llevado a la máxima expresión.
El equipo de
inversiones de AzValor tiene todo su patrimonio invertido en los fondos, como
explican siempre que pueden, ellos se juegan su prestigio, patrimonio personal
y patrimonio empresarial en que los fondos funcionen bien a largo plazo, para
ello suelen invertir en empresas que tengan un dueño dentro del negocio (el ojo del amo engorda al caballo) de este modo
toda la cadena de inversión debería de funcionar bien a largo plazo.
En este
momento Fernando Bernad se encuentra de viaje por EEUU y Canadá visitando diferentes empresas que forman parte
del fondo (principalmente compañías mineras) esto si es importante para el fondo,
y menos el valor de cotización diario del fondo.
La mayor posición del fondo, (BUENAVENTURA
MINING) TODOS LOS DÍAS, sigue extrayendo
cantidades importantes de Cobre y Oro en todas las minas que explotan, a su vez
esta empresa está participada en un porcentaje mayoritario por la familia
Benavides y ha sido así desde hace más de 40 años, dicha familia ha
demostrado realizar una buena asignación
de capital a largo plazo, principalmente por no realizar ampliaciones de
capital de forma permanente ( cosa muy frecuente en sector de compañías mineras
)
Usted tiene
que comprar participaciones en un fondo de inversión de la misma manera que
compra una inversión inmobiliaria, (ya
sea para vivir o para alquilar) si usted ha comprado un local comercial o
vivienda, hace 1 mes y ya lo tiene alquilado , a usted no se le ocurre el
llamar a la agencia inmobiliaria y preguntar cuando vale ahora su casa respecto
al mes pasado, usted entiende que el valor de dicha inversión no ha variado ,
en el mundo de los fondos esto no ocurre y los partícipes suelen mirar las
cotizaciones más veces de los que sería necesario.
Otro ejemplo
de inversión:
Si usted está
leyendo esto a las 7.00 de la mañana su fondo, Morgan Stanley Global Brand
Fund, tiene participaciones en compañías de higiene personal diaria que
utilizan millones de personas en todo el mundo (DOVE, L’OREAL, CLEARASIL Y AXE)
Si está
leyendo esto a las 9.00 horas de la mañana, millones de personas en todo el
mundo están encendiendo su ordenador y utilizando Microsoft, Office y Windows,
compañías también incluidas en dicho fondo.
Si está
leyendo esto a las 13.00 horas, millones de personas en todo el mundo están
consumiendo productos, de KNORR, COCA COLA, Y NESTLE.
Si lo hace a
las 19.00 horas millones de personas en todo el mundo estarán utilizando
productos de limpieza de las marcas WOOLITE, VANISH y HARPIC.
Si lo hace a
las 21.30 horas millones de personas en
todo el mundo estarán tomando alguna bebida de las marcas, SKY VODKA,
LIPTON o helados BENGJERRY´S.
La foto ilustrativa
se puede ver lo comentado de una forma muy visual.
Y mañana a
las 7.00 horas de la mañana volvemos a empezar así todos los días del año.
Si tenemos en
cartera este fondo nos estamos beneficiando del consumo de productos a escala
mundial que se consumen de forma recurrente todos los días del año, dichas
compañías si el equipo directivo es honesto y asigna bien el capital de forma
correcta a largo plazo, cada año valdrán
un poco más y también lo hará el valor del fondo.
En este
momento muy probablemente François Badelón gestor de Amiral Gestión se
encontrará en China visitando empresas o leyendo informes de compañías donde
invertir, recientemente François se ha desplazado a vivir de forma permanente a China para ver de cerca todas las compañías
que considera interesantes ideas de inversión.
No me imagino
a Iván Martín de Magallanes y conociendo la pasión que
tiene por el conocimiento de empresas y negocios, dinámicas de mercado etc… el
que pueda pasar el mes de Agosto de vacaciones, sin revisar informes de
compañías.
Al ser un
gestor apasionado por su trabajo seguramente no le suponga ningún esfuerzo
adicional el pasar cualquier tarde de verano leyendo sobre las empresas
incluidas en sus fondos o de los competidores de dichas empresas, de todo esto
como participes de los fondos, nosotros tenemos que aprovecharnos.
Con
independencia de la variación diaria de los fondos, si nos asociamos con
gestores que tienen mucho talento y son apasionados de su trabajo, los
resultados serán razonables tirando a buenos.
miércoles, 4 de julio de 2018
Presentación del Blog
Después de ver el último video del gran Alejandro Estebaranz, he decidido publicar mis experiencias y pensamientos en este blog, la verdad que últimamente me estaba rondando en la cabeza el publicar en un sitio todos mis pensamientos y experiencias con mis amigos y clientes, principalmente será sobre inversiones y algo relacionado con aspectos psicológicos relacionados con la inversión.
https://www.youtube.com/watch?v=s_aoGpq7m4c
Es un video de 36 minutos, que entiendo para alguien que no le guste mucho este tema, puede resultar ser una " chapa " insoportable de ver.
El video va sobre lo que realmente te apasiona en la vida y si quieres dedicarte al mundo de la bolsa, ( yo la verdad ya llevo mas de 15 años) pero para cualquier persona quiera dedicarte a esto, puede ser muy motivador, bajo mi punto de vista puede ser interpretado para cualquier profesión, porque la base principal del mensaje es que si tienes pasión por lo que haces, en cualquier sector las oportunidades te van a llegar.
Después de seguir durante muchos años todas las conferencias realizadas por Francisco García Paramés y Álvaro Guzmán de Lázaro ( claro que ojalá los hubiera conocido mucho antes ) esto fue por el año 2008-2009, y posteriormente de ver todos los videos y publicaciones de Alejandro Estebaranz en su canal de Youtube " El arte de Invertir " al que desde aquí sugiero que sigais, creo que es importante realizar una labor divulgativa, principalmente con tus propios clientes, que siempre tienen la mala costumbre de llamarte para invertir cuando los mercados están muy altos, querer subir su porcentaje en renta variable hasta el máximo de su dinero disponible para inversión en activos financieros, a la vez que cuando los mercados corrigen fuertemente, asustados por las noticias que normalmente en esos momentos no son del todo buenas, querer reducir su porcentaje de inversiones en renta variable.
Como creo que este Blog lo van a seguir " cuatro gatos " y algunos clientes míos la base principal del mismo debería de ser realizar una labor divulgativa con mis clientes en el sentido de cuando tengan dudas sobre sus inversiones, se den una vuelta por aquí y se convenzan de cual es el mejor sitio de tener su dinero a largo plazo.
Yo en estos casos siempre les digo, que para eso no necesitan una asesor de Inversiones, todo el mundo ya se las apaña por sí mismo para comprar en picos ( precios altos ) y vender en valles ( precios bajos )
Hay multitud de estudios que demuestran este comportamiento inversor, pero para este tema haré en un futuro una entrada al blog explicativa.
Desde mi modesta opinión, si alguien contrata los servicios de un asesor es precisamente para al menos pueda darle ciertas pautas de inversión bastante racionales, ahora ya hay muchas páginas web en este sentido que si uno le dedica un cierto tiempo, o si tiene un mínimo interés en el tema pueden servirle de mucho apoyo ( sobre todo psicológico ) cuando las cosas se ponen feas, que te recuerdo tarde o temprano, siempre se acaban poniendo en muchas épocas del año.
Bueno, espero que el día a día no me lleve a abandonar este blog y pueda ir publicando cosas, que puedan ser de interés, al menos para mis clientes y para cuatro gatos más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)